
Blog del Movimiento Familiar Cristiano de Madrid, un movimiento diocesano, de familias. Nosotros los jóvenes y familias de Madrid y también de toda España escribimos y nos gusta que tú también escribas.
domingo, 31 de enero de 2010
Encuentro conyugal 20-21 de febrero

sábado, 30 de enero de 2010
Encuesta de la mochila de la JMJ

Otra propuesta muy repetida se ha dado en el área lumínica, aunque aquí se reparten casi a partes iguales los partidarios de la linterna y los que prefieren utilizar una vela para la vigilia del sábado con el Papa.
Otras proposiciones tratan de mejorar la comodidad de los jóvenes en Cuatro Vientos, donde se pasará la noche del sábado al domingo: mantas térmicas, como las que usan los equipos de emergencia, colchones inflables, almohadas, mochila tipo asiento, crema solar, toallas o, incluso, chubasqueros.
Además de la gorra y la camiseta del encuentro, tampoco han faltado las solicitudes como llaveros o pins, incluso se ha propuesto que el rosario llevara los colores del logo de la futura edición de Madrid.
La idea más curiosa: unas castañuelas..
viernes, 29 de enero de 2010
El Papa anima a los sacerdotes a hacer uso de internet para anunciar a Cristo

Nuevas oportunidades para la evangelización, necesaria formación y cultivo espiritual
"El sacerdote podrá dar a conocer la vida de la Iglesia mediante estos modernos medios de comunicación, y ayudar a las personas de hoy a descubrir el rostro de Cristo -indica-. Para ello, ha de unir el uso oportuno y competente de tales medios -adquirido también en el período de formación- con una sólida preparación teológica y una honda espiritualidad sacerdotal, alimentada por su constante diálogo con el Señor".
El sacerdote no es un profesional de la comunicación, aclara el Papa, "en el contacto con el mundo digital, el presbítero debe trasparentar, más que la mano de un simple usuario de los medios, su corazón de consagrado que da alma no sólo al compromiso pastoral que le es propio, sino al continuo flujo comunicativo de la 'red'". El Papa propone, por tanto, "una pastoral que haga vivo y actual a Dios en la realidad de hoy", presentando "la sabiduría religiosa del pasado como una riqueza a la que recurrir para vivir dignamente el hoy y construir adecuadamente el futuro".
jueves, 28 de enero de 2010
Cineforum: La Escafandra y la Mariposa

miércoles, 27 de enero de 2010
Noticias JMJ

La Cruz de la JMJ en febrero

(PUEBLO NUEVO)
28 de enero
Parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción (de Pueblo Nuevo)La cruz permanecerá en la Parroquia de Ntra. Sra. de la Concepción pudiendo ser visitada por las Parroquias y Colegios que lo deseen. Consultar calendario
29 de enero
Traslado al Monasterio de Ntra. Sra. de la Almudena (Oblatas de Cristo Sacerdote)
30 de enero
La Cruz se trasladará al Arciprestazgo Encarnación del Señor. (Noche)
ARCIPRESTAZGO ENCARNACIÓN DEL SEÑOR
31 de enero
La Cruz permanecerá en la Parroquia de la Encarnación del Señor, presidiendo las misas de Domingo
1 de febrero
Se hará el Traslado de la Cruz al Colegio Santo Domingo Savio, jornada de colegios con todos los de la zona
2 de febrero
Parroquia San Romualdo
Traslado de la Cruz en procesión hasta la Parroquia San Romualdo, portada por los jóvenes del colegio Sto. Domingo Savio y los del colegio San José.
(Mañana). Allí permanecerá todo el día Traslado de la Cruz a los Arciprestazgos de San Blas y de Sta. María la Blanca, que compartirán su
estancia. (Noche)
ARCIPRESTAZGO SAN BLAS y ARCIPRESTAZGO STA.
MARÍA LA BLANCA
3 al 6 de febrero
Parroquia de San Blas
Seguramente, la Cruz permanecerá en la Parroquia de San Blas, pudiendo ser visitada por las Parroquias y Colegios que lo deseen.
El Sábado 6 de enero, por la noche, la Cruz se trasladará a la Vicaría VI
martes, 26 de enero de 2010
Jóvenes madrileños en Siria

Unos 25 jóvenes de Madrid y de otras seis diócesis españolas viajaron a Siria, hace unas semanas, invitados por la comunidad católica de rito armenio. Buscaban conocer a la Iglesia local y promocionar la JMJ, pero se encontraron con mucho más
Empezaron el año en Siria, algunos de cuyos lugares más importantes -Damasco, y otros, desconocidos para muchos, como Aleppo, Hama, Hors o Palmira- visitaron; celebraron fiestas armenias y árabes; escucharon hablar el arameo -la lengua de Jesús-, y se reunieron con líderes musulmanes, ortodoxos y católicos de diversos ritos -maronitas, armenios, sirio-católicos, caldeos-. Pero, de estas experiencias acumuladas en una docena de días, los 25 jóvenes que viajaron a Siria con la Delegación diocesana de Madrid recuerdan, sobre todo, a la gente.
La mayor parte del grupo se alojó con familias que les abrieron sus puertas. Marta García-Perrote, por ejemplo, se alojó con un matrimonio joven, George y Dadi Mangaka, y sus hijas, Mira y Lea: «No han dejado de demostrarnos que su casa era nuestra casa. Excepto el padre, nadie más hablaba inglés, pero lo cierto es que el idioma del amor se hace entender perfectamente»; tanto que, al día de llegar, se sentía ya parte de la familia.
Santiago Diego Pérez de Camino también destaca «la hospitalidad y el derroche de felicidad con que tratan a la gente», a pesar de tratarse de un país «del segundo mundo, con carreteras irregulares, y coches y edificios antiguos».
El proyecto de esta visita surgió durante la clausura del Año Paulino, que el arzobispo de Madrid, cardenal Antonio María Rouco, celebró en Siria, enviado por el Papa Benedicto XVI. Allí, monseñor Boutros Marayati, arzobispo católico armenio de Aleppo, le invitó a que una delegación española visitara el país. «Pretendíamos -añade Santiago- tender un puente con los cristianos de Siria, conocer un poco más la cultura y la fe en ese país, y promocionar entre los jóvenes la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011».
Al apuntarse al viaje, tanto Marta como Santiago querían conocer cómo se vive la fe católica en un país musulmán. Santiago subraya, en este sentido, «el espíritu de fortaleza de la Iglesia. Sin estar perseguidos, el hecho de ser minoría les hace cuidar mucho la liturgia, las costumbres» y sus ritos. En ellos, «le dan mucha importancia a la Palabra de Dios; tienen ornamentos muy variados y ricos en colores; y, en ritos como el armenio, usan cortinas en algunos momentos de la Eucaristía. Destaca también su trabajo por la paz y el ecumenismo».
Durante su visita, los jóvenes madrileños han estado acompañados en todo momento de católicos sirios, que «hacían todo lo posible para organizar el trabajo, la familia y la casa, y estar con nuestro grupo, atendiéndonos». Esto les ha permitido «conocer Siria con los propios sirios, no como una turista más». Y, al regresar, Marta hace una reflexión: «Su hospitalidad y generosidad nos hace plantearnos si nos comportaríamos igual a la hora de acoger a un grupo de extraños extranjeros. Un buen momento para demostrarlo es la JMJ».
alfayomega.es
lunes, 25 de enero de 2010
España Vida Sí: el 7 de marzo, nuevo clamor cívico por la vida
domingo, 24 de enero de 2010
Camino de Santiago

sábado, 23 de enero de 2010
Javierada 2010

Castillo de Javier - Navarra12, 13 y 14 de Marzo de 2010
Peregrinación diocesana de responsables de pastoral y jóvenes que deseen continuar el camino espiritual que les llevará a prepararse interiormente de cara a la Jornada Mundial de la Juventud que tendrá lugar en Madrid en verano de 2011.
DESCRIPCIÓN DE LA PEREGRINACIÓN ¿Qué es la Javierada?
La Javierada es una peregrinación que convoca el Arzobispo de Pamplona - Tudela a la Iglesia de Navarra, a la Iglesia de España y al mundo entero en torno a la novena de la gracia dedicada a San Francisco Javier, patrón de Navarra y de las misiones. Este año, y siguiendo el itinerario de la Cruz de las Jornadas Mundiales de la Juventud, ésta peregrinará con nosotros y presidirá las celebraciones litúrgicas que se vayan sucediendo a lo largo del fin de semana.
PARTIMOS HACIA NAVARRA EL DÍA 12
Jóvenes mayores de 16 años, que se sientan comprometidos con el anuncio del Evangelio en sus ambientes y con la preparación de la Jornada Mundial de la Juventud de Madrid 2011.
55 Euros.El precio incluye transporte, alojamiento, manutención del Sábado y del Domingo, seguro y materiales. La cena del viernes corre a cuenta de cada peregrino.
DOCUMENTACIÓNPróximamente se indicará la documentación a entregar, los medios para realizar la inscripción y el plazo límite de entrega.
Habrá una reunión informativa el viernes 5 de febrero a las 19:00h en la sede de la Delegación (Plaza San Juan de la Cruz)
viernes, 22 de enero de 2010
Recorrido de la Capilla itinerante de la Sagrada Familia
jueves, 21 de enero de 2010
La Cruz de la JMJ visitará las diócesis españolas
El 8 de mayo la Cruz y el icono volverán a la Península, concretamente en la diócesis con el nombe más largo: Calahorra y La Calzada-Logroño. De allí saltará a las diócesis catalanas para posteriormente pasar parte del verano en Galicia.
Entre el 5 y el 8 de agosto presidirá en Santiago de Compostela la peregrinación de jóvenes europeos. El resto de agosto la Cruz y el icono se podrán venerar en los santuarios de Fátima y Lourdes.
En su visita a la costa de las diócesis andaluzas, también utilizará el barco para algunos de sus traslados por entre los diferentes hitos que irá cubriendo.
La Cruz y el icono recorrerán prácticamente toda la geografía española, el 5 de abril de 2011 visitará Gibraltar, y cerrará su viaje el 17 de julio de 2011 en Teruel, diócesis desde la que viajará de vuelta a Madrid para que presida la JMJ de 2011
miércoles, 20 de enero de 2010
Preparación de los días en la diócesis previos a la JMJ
Las diócesis españolas ya están haciendo hueco para la acogida de los peregrinos en los días previos a la celebración de la JMJ de 2011.
En Salamanca ya está en contacto con la administración local para organizar la acogida de cerca de 3.000 jóvenes extranjeros que posteriormente acudirán al encuentro con el Papa en la JMJ.
El vicario general de la Diócesis de Salamanca, Florentino Gutiérrez, ha solicitado al alcalde de la capital salmantina, Julián Lanzarote, apoyo para albergar a los jóvenes. El regidor municipal ha expresado el apoyo institucional, según han informado fuentes del Consistorio.
La acogida de los peregrinos en las diócesis españolas se enmarca en el programa "Días en las diócesis", que se celebrará entre el 11 y el 15 de agosto de 2011. Estas jornadas consisten en pasar un tiempo de convivencia con otros jóvenes de todo el mundo en preparación de la JMJ.
Para preparar tan importante movida juvenil, esta semana ha estado en Pamplona el obispo auxiliar de aquella diócesis Mons. Heinrich Timmrevers acompañado de un equipo de sacerdotes y seglares responsables de la organización del evento.
Aquí en Pamplona fueron recibidos por el arzobispo y por los responsables diocesanos de la pastoral juvenil.
El obispo alemán manifestó el interés de que los jóvenes se alojen, en su paso por Navarra, en las familias para así conocer mejor la realidad de esta comunidad foral muy querida en Alemania por ser cuna del gran santo San Francisco Javier.
También han reservado alojamiento en Pamplona 400 jóvenes de la diócesis de Paderborn, ciudad hermanada con Pamplona.
La parroquia de Azagra ha sido la primera en ponerse a disposición del delegado episcopal de juventud para acoger a un buen grupo de jóvens peregrinos
El pasado 9 de enero París fue testigo del primer encuentro de preparación para la JMJ de Madrid 2011. La jornada de trabajo atrajo a un gran número de personas: 160 delegados de pastoral juvenil que representaban a 79 diócesis francesas y una quincena de comunidades, movimientos y servicios de la Iglesia.
Laicos y sacerdotes trabajaron sobre la preparación de la JMJ, expresando sus expectativas y deseos por las próximas jornadas. Fichas pedagógicas y materiales de preparación están por hacer para ayudar a los delegados en su tarea de entusiasmar y preparar a los jóvenes franceses para este gran encuentro en Madrid. También se abordó la la oportunidad que representa este evento por la evangelización y el crecimiento espiritual de los jóvenes galos entre los 16 y los 30 años.
martes, 19 de enero de 2010
Sigue la Cruz de la JMJ
ARCIPRESTAZGO NUESTRA SEÑORA DEL PILAR
19 al 21 de enero
Parroquias de Ntra. Sra. del Pilar y de San Francisco de Borja
La cruz permanecerá en las Parroquias de Ntra. Sra. del Pilar y de San Francisco de Borja pudiendo ser visitada por las Parroquias y Colegios que lo deseen.
ARCIPRESTAZGO CONCEPCIÓN DE NUESTRA SEÑORA
22 de enero
Traslado y llegada al Colegio de Ntra. Sra. del Pilar
(Marianistas), C/. Castelló 56 (mejor por Príncipe de Vergara, entrada a la capilla del Colegio).
Se invita a visitarla a los Colegios de las MM. Agustinas; Colegio de Loreto; Residencia de Universitarias Tagaste e Instituto Beatriz Galindo.
(Mañana)
Procesión por las calles hasta la Parroquia de la Concepción de Nuestra Señora, con los alumnos
de todos los Colegios. (Tarde)
23 de enero
Parroquia de la Concepción de Nuestra Señora
Serán invitados a participar en todas las Misas los distintos grupos eclesiales de la Zona:
Hermanitas de los Desamparados; Agustinas Misioneras; Obra de las Marías de los Sagrarios
y centros de la obra del Opus Dei.
En la Parroquia de la Concepción de Nuestra Señora, presididos por la Cruz, las parroquias del
arciprestazgo celebrarán cada una, una misa vespertina de domingo:
18:30 Parroquia del Santisimo Cristo de la Salud
19:30 Parroquia de San Antonio del Retiro
20:30 Parroquia Santa Maria del Monte Carmelo
22:00 Traslado al Monasterio de Ntra. Sra. de las
Maravillas (Carmelitas)
24 de enero
Parroquia de la Concepción de Nuestra Señora
La Cruz presidirá todas las Misas de la mañana, preparadas por los Grupos de la Parroquia.
Terminada la Misa Parroquial de las 13 h. traslado en procesión por las calles a la Parroquia de San Manuel y San Benito (alrededor de las 14 h)
La Cruz estará en la Parroquia de San Manuel y San Benito en distintas celebraciones. (Tarde)
Traslado al Arciprestazgo Santísima Trinidad (Tarde-noche)
ARCIPRESTAZGO SANTÍSIMA TRINIDAD
24 de enero
Parroquia de la Santísima Trinidad
Acogida de la Cruz en la Parroquia de la Santísima Trinidad. (donde permanecerá los trés días siguientes) Vigilia de oración para todo el Arciprestago, preparada por los jóvenes. (Noche)
25 de enero
Parroquia de la Santísima Trinidad
Peregrinación de grupos de alumnos de los colegios religiosos del Arciprestazgo a la Parroquia de la Santísima Trinidad.(seis colegios en total). Orarán juntos ante la Cruz. (Mañana)
Parroquia de la Santísima Trinidad
17:00 Via Crucis solemne de todo el Arciprestazgo, presidido por la Cruz de los jóvenes.
Posterior Peregrinación de grupos de catequesis parroquiales a la Cruz, situada en la Parroquia de la Santísima Trinidad
Parroquia de la Santísima Trinidad
Peregrinación de grupos de alumnos de los colegios religiosos del Arciprestazgo a la Parroquia de la Santísima Trinidad.(seis colegios en total). Orarán juntos ante la Cruz. (Mañana)
17:00 Festival intercolegios, con motivo de la JMJ, ante la Cruz de los jóvenes, en la Parroquia de la Santísima Trinidad. Posteriormente, como el día anterior, Peregrinación ante la Cruz de grupos de catequesis parroquiales.
Vigilia de oración ante la Cruz con jóvenes universitarios. (Noche)
27 de enero
Peregrinación de grupos de alumnos de los colegios religiosos del Arciprestazgo a la Parroquia de la Santísima Trinidad.(seis colegios en total).
Orarán juntos ante la Cruz. (Mañana)
17:00 Grupos parroquiales (igual que días anteriores)
19:30 Solemne Eucaristía de despedida de la Cruz, para todo el Arciprestazgo. Concelebran los sacerdotes de la parroquias del Arciprestazgo. Preparan la Eucaristía los jóvenes. Consagración a la Cruz de Cristo, esperando la JMJ y al Santo Padre.
Traslado de la Cruz al Arciprestazgo Concepción de Pueblo Nuevo. (Noche)
lunes, 18 de enero de 2010
emPapate, 21 de enero

emPápate
Hora:jueves, 21 de enero de 2010 21:30
Lugar:Madrid, España. Iglesia del Espíritu Santo.
sábado, 16 de enero de 2010
La Cruz de la JMJ en la Vicaría II.
La peregrinación de la Cruz durante esta semana por la Vicaría II ha tenido como punto culminante la eucaristía celebrada en el parque de Eva Perón, presidida por el vicario D. Luis Domingo y concelebrada por una veintena de sacerdotes de las parroquias de San Patricio, Sagrada Familia, Nra. Sra. de Covadonga y Nra. Sra. del Rosario de Filipinas. Acudió gente de todas las edades, pero destacaba la presencia de todos los niños y jóvenes que se reunieron. El acto finalizó con el testimonio de un sacerdote, y a continuación siguió un concierto de música cristiana. A las ocho y media dio comienzo un viacrucis que trasladó la cruz desde Nra. Sra. de Covadonga hasta San Patricio. Los jóvenes de las cuatro parroquias se turnaron para portarla durante el trayecto. Para después estaba prevista una vigilia de oración. En los actos tomamos parte miembros del MFC y hemos querido compartir con vosotros algunas fotos.
Aborto y educación de la sexualidad, temas pendientes

Lo primero que hay que hacer es aclarar bien lo que es el aborto. Nada de interrupción del embarazo. En el aborto voluntario lo que se hace es matar violentamente a un ser humano inocente e indefenso. Para quien se quiere enterar, la ciencia hoy muestra claramente que la vida humana comienza en el momento de la concepción. No hay saltos, no hay cambios substanciales, en el momento de la concepción comienza a vivir un nuevo ser humano. ”.
Otro punto esencial es que la madre no tiene ningún derecho a matar a su hijo. Al revés, tiene obligación de protegerlo, de ayudarle a vivir. Es ya su madre. La decisión sobre su maternidad, la mujer la tiene que tomar antes de ser madre. Las mujeres, las chicas, saben muy bien lo que tienen que hacer, y lo que no tienen que hacer, si no quieren llegar a ser madres. Pero cuando aparece el embarazo son ya madres, y hay un nuevo ser humano que tiene derecho a vivir con la protección de su madre y de la sociedad entera. Eso es lo correcto, lo humano, lo que la misma naturaleza humana reclama en el corazón de las madres. Lo demás es egoísmo y barbarie.
No es verdad que la nueva ley proteja al feto ni a la mujer. Con la nueva ley, el feto queda totalmente desprotegido durante los primeros meses de su vida, a merced de quien lo quiera eliminar. Como si no fuera un ser humano. No hay razón para decir que esta ley es mejor que la anterior. No hay ninguna razón que justifique moralmente un voto favorable. Los partidos tenían que haber respetado la libertad de conciencia. Y los diputados tenían que haberla exigido.
Uno se pregunta por qué tanto afán por abrir camino al aborto en España. No faltarán intereses políticos ni económicos. Pero la argumentación fundamental proviene, sin duda, del feminismo radical. Quieren liberar a la mujer. Quieren liberarla del peso de la maternidad. Liberarla para que pueda disfrutar de su cuerpo sin responsabilidades de ninguna clase. En el fondo, el aborto se reivindica como un mecanismo de seguridad frente a la maternidad. Viene a ser una exigencia imprescindible en la mentalidad del sexo libre, entendido y practicado como pura ocasión de placer, sin amor, ni maternidad, sin profundidad humana, como pura genitalidad.
Por eso la lucha contra el aborto nos obliga a llevar la cuestión hasta la concepción y el ejercicio de la sexualidad. En una mentalidad hedonista y materialista, y por supuesto atea, la sexualidad es ante todo una ocasión de placer, sin compromisos de ninguna clase. La sexualidad puramente fisiológica, sin amor, sin compromisos personales, sin matrimonio ni hijos, requiere el derecho al aborto como garantía definitiva. La mentalidad y la cultura del egoísmo entienden la sexualidad como puro juego y pura diversión, sin obligaciones de ninguna clase, por eso necesitan del derecho al aborto libre como última garantía de la total impunidad.
En consecuencia, la lucha contra el aborto tiene que comenzar en una recta y acertada educación de los adolescentes para el amor heterosexual, ayudándoles a comprender la sexualidad en el marco de las relaciones interpersonales profundas, como signo, instrumento y ejercicio de un amor interpersonal, profundo y estable, que crece cada día y se abre a la multiplicación y la protección de la vida en el matrimonio y la familia. Es decir, la lucha contra el aborto nos obliga a plantear todo el proceso de la educación, nos obliga a recuperar la valoración de la castidad como una dimensión imprescindible en la educación de los jóvenes para la madurez humana, masculina o femenina.
Sin una visión humana y personal de la sexualidad, integrada en una valoración humana del amor personal y heterosexual, los adolescentes quedan atrapados en el nivel de la sensualidad, incapacitados para descubrir la grandeza del amor verdadero entre hombre y mujer, sin los fundamentos personales necesarios para vivir la experiencia de un amor profundo y fiel en el matrimonio y en la familia. Uno y otra quedan fuera de su horizonte vital. Esta revolución sexual conduce sin remedio a una cultura egoísta y materialista, una cultura sin amor, sin familia, sin relaciones profundas, y por eso mismo una cultura triste. Vamos hacia una sociedad de gente triste y solitaria, cultura de desamor y desesperanza. ¿Es esto lo que llaman una sociedad progresista?
Hay otro aspecto que merece ser tenido en cuenta. Esta cultura que exalta la sexualidad sin hijos y sin amor, y que favorece la anticoncepción y el aborto, es una cultura suicida. Una sociedad en la que no nacen hijos, en dos o tres generaciones es una sociedad agotada, no sólo envejecida, sino desaparecida. Hagan cuentas. Si cuatro matrimonios tienen un hijo cada uno, en la segunda generación sólo se pueden formar dos matrimonios, y a la siguiente sólo uno. En tres generaciones la población se ha reducido a la cuarta parte. Esto es lo que está sucediendo en Europa y en España. Dentro de muy pocos años, Alemania ya no tendrá alemanes, ni Francia tendrá franceses, ni España tendrá españoles. ¿Nuestro gobierno progresista ha pensado en estas consecuencias de su política antinatalista y antifamiliar? Necesitamos urgentemente unas políticas enérgicas y decididas que protejan la maternidad y estimulen la natalidad. Nadie en España lo dice con suficiente claridad y energía, ni siquiera la derecha. Sólo la Iglesia… y no todos.
viernes, 15 de enero de 2010
Semana de oración por la unidad de los cristianos

18 (lunes): Celebración Ecuménica en la Friedenskirche, Iglesia Evangélica de Habla Alemana. Paseo de la Castellana, 6. Predica el Rvdo. P. Rogelio Sáez, Archimandrita de la Santa Iglesia Catedral de los Santos Andrés y Demetrio, Iglesia Ortodoxa Griega.
19 (martes): Celebración ecuménica en la Iglesia del Salvador, iglesia Evangéliza Española. c/ Noviciado, 5. Predica el Rvdo. D. Manuel González López-Corps, profesor de la Facultad de Teología San Dámaso de Madrid.
20 (miércoles): Celebración ecuménica en la parroquia anglicana de Saint George (diócesis de Europa). c/ Núñez de Balboa, 43. Predica el Rvdo. P. Teófilo Moldova, párroco de la parroquia ortodoxa rumana.
21 (jueves): Vísperas solemnes según el rito católico en la capilla del Seminario de la Archidiócesis de Madrid. c/ San Buenaventura, 9. Predica el pastor D. Diego Teruel, Encargado de Relaciones Internacionales del Presbiterio Evangélico de Madrid.
22 (viernes): Celebración ecuménica en la parroquia de la Santísima Virgen María, Iglesia Ortodoxa Rumana. c/ Nicasio Gallego, 24. Predica el Rvdo. P. Mariano Perrón, Delegado paara Relaciones Interconfesionales de la Archidiócesis de Madrid.
23 (sábado): Celebración ecuménica de Jóvenes, en la Cripta de la Parroquia Católica del Inmaculado Corazón de María. c/ Marqués de Urquijo esquina a Ferraz.
24 (domingo): Clausura de la Semana: Encuentro Ecuménico de Coros. Parroquia Católica de Nuestra Señora de las Delicias. Paseo de las Delicias, 61.
jueves, 14 de enero de 2010
Heavy Metal cristiano: STRYPER

miércoles, 13 de enero de 2010
Reunión grupo jóvenes
Oración de adoración ante el Santísimo

"Arráigate en Cristo"Oración para preparar la Jornada Mundial de la Juventud en la Deleju.Organizada por los movimientos de Madrid.¡Te esperamos!
Adoración por la JMJ Madrid 2011
Hora:jueves, 14 de enero de 2010 20:30
Lugar:Iglesia de San Juan de la Cruz, sede de la Deleju
El 07 de enero a las 7:07
lunes, 11 de enero de 2010
Convocatoria de propuestas para el Festival de la Juventud
Tú también puedes participar en el plan cultural de la jornada, envíanos tu idea
El Programa de la JMJ se compone por los Actos Centrales, las sesiones de catequesis impartidas por obispos en distintas lenguas, y por un conjunto de actividades artísticas y culturales denominado Festival de la Juventud, que ponen de manifiesto cómo la fe se hace cultura.
Este plan cultural de las Jornadas Mundiales engloba iniciativas promovidas directamente por el Comité Organizador Local, y también otras llegadas desde todos los rincones del mundo y sean aprobadas por el Comité Organizador.
Son características de todas las actividades incluidas en el Festival de Juventud:
1. Ser expresiones vivas, actuales y relevantes para los jóvenes de hoy;
2. Deben estar informadas por las virtudes cristianas: la fe, la esperanza y la caridad, en primer lugar; y las demás virtudes que acompañan y enriquecen la vida cristiana: la alegría, la fortaleza, etc. Deben promover además la dignidad y belleza del amor humano, el compromiso por construir una sociedad más justa, el amor a la verdadera libertad y la responsabilidad de cada uno.;
3. El lenguaje empleado debe manifestar una belleza universal, accesible a gentes de distintas culturas, y de gran calidad artística.
El Festival de la Juventud incluye actividades muy variadas: música y danza; teatro; exposiciones de pintura, escultura, fotografía, decoración y diseño de espacios urbanos; muestras de la labor social de la Iglesia en los cinco continentes; itinerarios biográficos de santos y misioneros; recorridos históricos; cine y producciones audiovisuales; y en general, actividades que afronten cuestiones de actualidad desde una perspectiva cristiana.
El marco principal del Festival de la Juventud es la historia y las culturas de España, un país de tradición apostólica, donde la fe ha enraizado y ha dado innumerables frutos de santidad; desde el que han partido innumerables misioneros para llevar la fe a los cinco continentes; que ha vivido una fidelidad inquebrantable a la sede de Pedro; y que a lo largo de los siglos ha dado origen a muchas instituciones que han promovido la renovación espiritual de la Iglesia desde dentro.
El Festival incluye también otras iniciativas procedentes de otros países y culturas, con valor universal, en torno al lema "enraizados y edificados en Cristo, firmes en la fe", tema de la JMJ Madrid 2011, que muestren cómo la doctrina de Jesucristo puede encarnarse en todas las culturas y vivificar las personas, las familias y la sociedad.
Ante la imposibilidad de acoger todas las propuestas, el Comité organizador seguirá los siguientes criterios de selección:
- Actualidad y relevancia- Calidad artística- Universalidad- Viabilidad técnica, organizativa y financiera
Los grupos (conferencias episcopales, diócesis, movimientos, congregaciones e institutos de vida consagrada, universidades, parroquias, etc.) que deseen proponer una actividad para el Festival de la Juventud, han de enviar su proyecto detallado, acompañado del siguiente formulario:
- Nombre del proyecto- Institución promotora- Persona responsable- Dirección postal / Teléfono / fax / email- Disciplina artística- Breve descripción (250 palabras) del contenido- Duración y fecha propuesta- Tipo y tamaño del local, e instalaciones técnicas necesarias (audio, vídeo, etc.)- Viabilidad económica
Formulario y proyecto han de enviarse antes del 1 de abril de 2010:
- por correo electrónico a cultura@jmj2011madrid.com (en formato Word o PDF),- o por correo postal a "JMJ - programa cultural", Plaza de san Juan de la Cruz, 2b - 28003 Madrid (España).
domingo, 10 de enero de 2010
La Cruz de la JMJ en la Vicaría II

Vicaría II (ZONA ESTE) Arciprestazgo de Espíritu Santo
(DEL 10 AL 12 DE ENERO)
Domingo 10 de enero:
Lunes 11 de enero: Parroquia Espíritu Santo. Por la mañana visita de Colegios Filipenses y La Purísima. A partir de las 18 h celebración interparroquial y procesión de la Cruz hacia la Parroquia de Fátima, donde habrá Eucaristía y vigilia durante toda la noche.
Martes 12 de enero: Parroquia de Fátima. Por la mañana, visita del colegio de Fátima. A partir de las 17 h. procesión y rezo del rosario haciendo paradas en cada parroquia del Arciprestazgo hasta su llegada a la Parroquia de Felipe y Santiago donde tendrá lugar un acto de despedida y una chocolatada de fin de fiesta.
Arciprestazgo de San Juan Evangelista
(DEL 12 AL 16 DE ENERO)
Martes 12 de enero: A partir de las 21 h. acogida de la Cruz en la Parroquia San Juan Evangelista Miércoles 13 de enero: Parroquia San Juan Evangelista. Por la mañana visita de Colegios Menesianos y
Guindalera. A partir de las 20 h. traslado a la Parroquia Virgen de la Providencia y San Cayetano, donde habrá una ceremonia de acogida.
Jueves 14 de enero: Parroquia Virgen de la Providencia y San Cayetano. Por la mañana visita Colegio Divina Pastora. A partir de las 19 h. celebración del perdón y procesión con traslado a la Parroquia
Nuestra Madre del Dolor, donde habrá un acto de acogida en torno a las 22.30 h.
Viernes 15 de enero: Parroquia Nuestra Madre del Dolor. Por la mañana visita de los colegios Instituto, Brains, Caldeiro. A partir de las 19 h. habrá un encuentro juvenil, con ágape y una vigilia de Adoración
a la Cruz.
Sábado 16 de enero: Parroquia Nuestra Madre del Dolor. A las 11 h habrá una oración mariana con procesión a la Parroquia de Covadonga donde tendrá lugar el acto central de la Vicaría.
Acto central de la Vicaría, Sábado 16 de enero
A las A las 11 h. Gymnkana infantil en el Parque Eva Perón (Manuel Becerra) A las 13.30 h acogida de la Cruz en la Parroquia de Covadonga. A las 16 h traslado de la Cruz de la Parroquia de Covadonga al Parque Eva Perón, donde se celebrará la Eucaristía, conciertos y testimonios.
A las 20.30 h se traslada la Cruz desde el Parque a la Parroquia de San Patricio, donde tendrá lugar una vigilia de oración en la Capilla del Colegio de Santa Susana
Arciprestazgo de Ntra Sra de Covadonga
(DEL 17 AL 18 DE ENERO)
Domingo 17 de enero: Parroquia del Rosario de
Filipinas. Por la mañana estará presente en todas
las Eucaristías de la Parroquia. Desde las 18 h. será
trasladada la Parroquia de la Sagrada Familia,
donde tendrá lugar una Eucaristía y una oración
estilo Taizé
Lunes 18 de enero: Parroquia Sagrada Familia.
Visita de los colegios Loreto, Sagrada Familia,
Liceo, Santa Anta y San Rafael, Santa Susana y
Amador de los Ríos.
sábado, 9 de enero de 2010
Reunión matrimonios jóvenes

viernes, 8 de enero de 2010
Capilla de oración itinerante de la Sagrada Familia
jueves, 7 de enero de 2010
Propósito musical para el año nuevo!!!
miércoles, 6 de enero de 2010
Peregrinación a Santiago en el Xacobeo 2010
martes, 5 de enero de 2010
Javierada 2010
lunes, 4 de enero de 2010
La Cruz de la JMJ inicia el año 2010

domingo, 3 de enero de 2010
Música cristiana: Siete Días

sábado, 2 de enero de 2010

La Cruz peregrina estuvo en la prisión, donde el Cardenal celebró misa como es habitual en Navidad, pero este año le acompañamos unos jóvenes de la vicaría IV y de la VIII, junto delegados y voluntarios de la prisión. Ha sido impresionante ver la fe que los internos han demostrado adorando la Cruz de las JMJ. Yo pensaba para mis adentros, que ya me gustaría tener una fe igual a la de estos hermanos, privados de libertad externa. Los capellanes de la prisión se esfuerzan en que ellos encuentren la libertad interior que viene del encuentro con Cristo, y el amor a él.Es admirable y muy reconfortante ver esa esperanza entre la gente sencilla (prácticamente todos presos comunes, debía haber entre 200 y 300 personas) y que la verdad muchas veces falta en nuestras comunidades. Es asombroso, asímismo, ver cómo ellos celebran la Navidad, aun estando en el sitio donde están. El Cardenal ha hecho referencia a esto, siempre, en toda circunstancia, el cristiano puede celebrar la Navidad, porque es la acogida, el nacimiento en nuestro interior del Hijo de Dios que viene a liberarnos del pecado y de la muerte, y llevarnos con Él a lo más alto de la gloria.
Más tarde la Cruz viajó al monasterio de las MM. Jerónimas del Goloso donde fue acompañada por el Cardenal D. Antonio Maria Rouco Varela y D. Javier Cuevas el vicario de la VIII, en un ambiente de emocionante dentro de la clausura.
religionconfidencial.com y Maderadeolivo