Los métodos anticonceptivos han hecho creer que se puede mantener conductas sexuales sin que afecten a la persona, o creyendo que esas conductas se pueden tener sin afectar para nada al resto de la persona. Éstos son errores gravísimos.Pedro Trevijano Etcheverria
La educación sexual ha de ser fundamentalmente positiva. El sentido de la vida, es “amar y ser amados”. Y como todo debe estar al servicio del amor, también la sexualidad debe estarlo, tanto más cuanto que la sexualidad sin amor, supone una visión muy pobre y deshumanizada del sexo y de su ejercicio. La educación sexual debe ser educación para el amor.
La instrucción sexual forma parte de esa educación. Chicos y chicas necesitáis información sobre los fenómenos fisicopsicobiológicos que acompañan vuestro desarrollo, información necesaria, pero no suficiente, pues la mejor instrucción no basta para encauzar vuestra sexualidad, sino que os es imprescindible educar vuestra afectividad, subordinando todo al servicio del amor, de la razón y de la voluntad.
La adolescencia es el tiempo en que vivís el descubrimiento de la dimensión sexual en su relación con los demás. Os acercáis poco a poco a la madurez tanto en la vivencia de la sexualidad como del amor, gracias a una serie de pasos sucesivos, en los que os veis favorecidos o perjudicados según haya sido vuestro ambiente familiar. En esta evolución primeramente la atención se dirige hacia ti mismo, después hacia los otros, buscando inicialmente la amistad con los de tu sexo, después con los del otro, hasta que surge el sentimiento nuevo de estar enamorado y se escoge al que os gustaría sea un día vuestro cónyuge.
Cada uno de estos pasos tiene sus cosas bonitas, pero también sus problemas y peligros. La sucesiva evolución del amor no supone que debamos caer en una serie de desviaciones sexuales, y mucho menos que éstas ayuden a alcanzar un amor verdaderamente adulto, maduro. Desgraciadamente hay muchos jóvenes que no tienen ni idea de lo que es el amor, por lo que es bueno que encuentren nuestra ayuda de educadores en sus intentos de entenderse a sí mismos, en sus afectos, emociones y experiencias. Las desviaciones son un verdadero retroceso para la afectividad que impiden o dificultan el superar la egosexualidad y llegar a una heterosexualidad madura, adulta y generosa.
También se os hace mucho daño cuando se os enseña a desvincular la genitalidad de la persona. No es satisfactoria la actitud que inicia a los jóvenes sólo en los aspectos estrictamente técnicos, y mucho menos tendría legitimidad una labor de incitación, lo que supone limitar vuestro desarrollo afectivo de persona en crecimiento. Los métodos anticonceptivos han hecho creer que se puede mantener conductas sexuales sin que afecten a la persona, o creyendo que esas conductas se pueden tener sin afectar para nada al resto de la persona. Éstos son errores gravísimos, pues se debe insistir en la integridad de la persona y en la necesidad de no disgregar de ella nuestros comportamientos sexuales. El control de la sexualidad no debe imponerse por el miedo, sino que uno mismo debe conseguirlo, aunque sí se os puede y debe ayudar, pues sólo una conciencia bien formada es capaz de descubrir el verdadero sentido del amor sexual humano.
El modo no es ni ocultando la realidad ni aislarse del erotismo ambiental, cosas hoy prácticamente imposibles, sino daros una buena orientación que ayude a asumir el sentido de la sexualidad y os proporcione criterios positivos y adecuados al momento que atravesáis, sin abrumar con culpabilidades. Esta orientación conlleva una educación sexual que permita asumir reflexivamente los valores esenciales de amor, respeto y don de sí, integrando todo ello en el más amplio contexto de la educación integral de tu propia personalidad. Has de ir descubriendo una valoración positiva de tu castidad, algo no pasado de moda, sino que tienes que entenderla como lo que te va a capacitar para un amor auténtico. En efecto, la castidad protege y desarrolla el amor y supone el dominio de la sexualidad por la recta razón, teniendo también la fe y la vivencia cristiana un papel muy importante. Para alcanzar tu desarrollo psicosexual completo, no basta con tener la información genital correcta, sino que necesitas el complemento de una preparación afectiva adecuada, en la que se ha de tener en cuenta tu edad y grado de madurez.
Esta auténtica educación debe ser constructiva y llena de esperanza, insistiendo en tu capacidad de amar y ser amado, en las riquezas de tu personalidad y de la de los demás, aunque una auténtica educación tampoco puede prescindir de prohibiciones, porque hay cosas que sí están mal y por ello se prohiben. Todo esto significa que tu madurez humana va a depender del uso que hagas de tu libertad. Hay quienes se estancan en su egocentrismo, mientras otros saben aprovecharla poniéndola al servicio de la realización de valores y del amor. Con la ayuda de la oración y de la gracia de Dios, que hay que pedir, es perfectamente posible alcanzar el desarrollo adecuado de la personalidad.
Pedro Trevijano, sacerdote
Blog del Movimiento Familiar Cristiano de Madrid, un movimiento diocesano, de familias. Nosotros los jóvenes y familias de Madrid y también de toda España escribimos y nos gusta que tú también escribas.
miércoles, 26 de agosto de 2015
La educación sexual en la adolescencia
lunes, 24 de agosto de 2015
“Crisol cultural” en Cracovia - el Festival de la Juventud durante la JMJ 2016
Os acordais de la JMJ de Madrid 2011 en la que el MFC de España organizó un teatro de mímica sobre la fe en la familia y su importancia para la vida, pues ahora convocan en la JMJ de Cracovia 2011 el festival de la juventud.
¿Tienes un talento que quieres compartir con los demás durante la Jornada Mundial de la Juventud? En menos de un año en el marco del Festival Mundial de la Juventud se celebrarán los eventos culturales, artísticos y deportivos. La inscripción oficial para los interesados en participar en el Festival de la Juventud empezará a finales del año 2015. Sin embargo, desde ahora ya se pueden presentar las propuestas
El Festival de la Juventud durará cuatro días, comenzando desde el martes 26 de julio hasta el viernes 29 de julio. En este tiempo los jóvenes harán lío en las calles, los parques urbanos y en las plazas, no sólo en Cracovia, sino también en las ciudades cercanas. En el marco del Festival se planean los conciertos, varios espectáculos, otras formas escénicas y las exhibiciones. También se celebrará la Copa Católica - el torneo de fútbol y campeonato de breakdance para los peregrinos de la Jornada Mundial de la Juventud.
La parte importante del Festival Mundial de la Juventud será el Centro Vocacional que se compondrá de dos partes - la presentación de las actividades de las diferentes organizaciones católicas y comunidades y también las cuatro “universidades”: la Universidad del Dios, de la Familia, del Trabajo y de la Misericordia. La Universidad del Dios se concentrará en encontrar la vocación para la vida sacerdotal/monástica; la Universidad de la Familia - para la vida en familia; la Universidad del Trabajo tendrá como objetivo buscar una vocación el trabajo realizado y la trayectoria profesional elegida. La Universdiad de la Misericordia en su vez centrará la atención en buscar la vocación en ayudar a otra persona.
Todas las iniciativas mencionadas tienen como objetivo mostrar una Iglesia joven y viva, que es muy variada y multicultural. También los eventos organizados en el marco del Festival de la Juventud serán una ocasión para mostrar el patrimonio cultural de Polonia. Sin embargo, independientemente de forma y programa del Festival, lo más importante es que, durante esa parte de la JMJ, los jóvenes de varios rincones del mundo podrán disfrutar de su tiempo con otra persona y compartir sus talentos con otros.
Para realizar el plan del Festival de la Juventud, el Comité Organizador de la JMJ invita a los interesados a la cooperación. En el sistema de registro el formulario de solicitud se colgará en la página web a finales del año 2015 y a principios del año 2016. Pero desde ahora ya se pueden enviar propuestas a la dirección de correo electrónico: kultura@krakow2016.com .
El 26 de julio de 2015, es decir, un año antes del comienzo de la Jornada Mundial de la Joventud, se abrieron las inscripciones para los peregrinos y voluntarios.
¡Hazte peregrino y únete a los artistas de la JMJ!
domingo, 23 de agosto de 2015
Sor Isabel Guerra pintó para los más jóvenes una sorprendente Inmaculada con técnicas digitales

FUE LA SORPRESA DEL ENCUENTRO EUROPEO DE JÓVENES EN ÁVILA
En 1984, San Juan Pablo II entregaba a los jóvenes una gran cruz de madera destinada a recorrer el mundo como signo de la juventud católica, que se haría especialmente visible durante las diferentes Jornadas Mundiales de la Juventud junto con un icono de la Virgen María. Ahora, más de 30 años después, la juventud católica española, reunida a principios de agosto en Ávila en el Encuentro Europeo de Jóvenes, también tiene su símbolo, que recibió el miércoles día 5 por sorpresa: una pintura de la Virgen titulada Inmaculada para el joven 2015, que a partir de ahora recorrerá todo el país.
(Cari Filii) Una obra muy pegada a su tiempo, pues para realizarla Isabel Guerra cambió los pinceles y óleos por un teclado, un ratón y programas de creación digital. El resultado, una pintura digital de 1,95 metros de altura que representa a María Inmaculada actualizada con todos sus símbolos. Una pintura que sigue la obra más reciente de la autora, que pretende, según reconoce a La Razón, que «los jóvenes vean en María Inmaculada un prototipo para la juventud, lo contrario del «todo vale» que les dice la sociedad».
Lo primero que llama la atención de la obra es su técnica digital, que, según reconoce la propia Guerra, «es una herramienta al servicio del arte, de las artes plásticas, del dibujo, como lo fue en su día el óleo o el carboncillo». «Es fascinante, tiene muchas posibilidades y me da la oportunidad de ser muy creativa», añade.

Como religiosa y artista, Guerra defiende que el arte acerca a Dios porque «descubre valores del espíritu, porque entramos en reflexión con el entorno, con nuestro yo; porque nos interpela y toca el espíritu, descubrimos que tenemos alma y este descubrimiento nos lleva a Dios». Y tiene pruebas de ello: «En una de mis exposiciones, un joven se acercó y me dijo «me gustan tus cuadros porque me hacen ser mejor cristiano». Y es que los jóvenes no están tan lejos de la fe, ¡están hambrientos de la palabra de Dios! ¡Necesitan valores y a alguien que se los dé! Alguien que les aporte espiritualidad, trascendencia, silencio... Hay que ser valientes para ofrecérselo».
Aunque su pintura no es habitualmente religiosa, intenta dar un mensaje de luz, en línea con lo que vive en el monasterio del Císter, donde hay mucha luz. «Quiero transmitir la idea de que hay Alguien que habla en nuestro interior, que hay Algo más allá que no está lejos, está cerca en nuestro interior. Les propongo serenidad, silencio, oración. Y todo a través de lo cotidiano, de personas, ambientes cotidianos», añade.
Finalmente, añade que descubrió tanto su vocación religiosa como artística cuando tenía 12 años. Coinciden en ella, pero son independientes: «Lo que está claro es que Dios da herramientas para la vocación y para el trabajo. Eso sí, dentro de la vida monástica es muy fácil pintar. De hecho, San Benito en su regla ¡ya pensó en mí! Pues tiene dedicado un capítulo a las artes. El monasterio es un caldo de cultivo para las artes por el silencio, la armonía y la serenidad. Y esto de siempre, porque la vida monacal ha sido un foco de cultura».

sábado, 22 de agosto de 2015
Oraciones por el padre de nuestro consiliario diocesano
Queridas familias:
El martes, se dio cristiana despedida hacia Nuestro Señor Jesucristo, al padre de Don José Juan Fresnillo( Consiliario del MFC de Madrid).
Trasladamos a don José Juan, a su madre y todos sus familiares nuestro más sentido pésame, y a todos ellos les tenemos en nuestras oraciones.
Juan Carlos y Mercedes
viernes, 21 de agosto de 2015
Más de 160 mil peregrinos inscritos en JMJ Cracovia 2016

Después de que el Papa Francisco se inscribiera como el primer peregrino para la Jornada Mundial de la Juventud de Cracovia el 26 de Julio, los fieles de todo el mundo siguieron sus huellas.“Actualmente, ya se han inscrito 780 grupos de peregrinos que se traducen en cerca de 165 mil fieles de todo el mundo. Aunque, esto son solamente los datos iniciales, nos alegra mucho el interés tan grande que ha surgido por este evento” dice el sacerdote Andrzej Wołpiuk, el coordinador de la sección de inscripciones del Comité Organizativo de la JMJ 2016. La información sobre el proceso de inscripción es todavía muy reciente. Muchas personas de momento descansan en vacaciones y probablemente esta noticia todavía no les ha llegado. “El número de los inscritos va a subir progresivamente” asegura el sacerdote Andrzej Wołpiuk.Entre todas las intenciones confirmadas de participación, las que predominan son aquellas provenientes de peregrinos de Polonia, Italia, Estados Unidos y Canadá. Muchas inscripciones son también de Europa Oriental, principalmente de Ucrania. Uno de los grupos numerosos lo constituyen, igualmente, los fieles del Oriente Próximo - Palestina, Siria, India, Pakistán
y otros países asiáticos. Justamente para los fieles de las partes más lejanas del mundo se están adelantando las labores para facilitar la obtención de los visados así como de la reducción de costos para su entrada a Polonia. “Se están manteniendo conversaciones entre el Comité Organizador y el Ministerio de Asuntos Exteriores. Probablemente el Gobierno Polaco no cobrará la tasa de tramitación del visado a los participantes de la JMJ en Cracovia. Es una muy buena noticia tanto para nosotros como para todos los jóvenes que quieren participar en la JMJ 2016 en Cracovia” dice el coordinador de inscripciones de la JMJ.
Los fieles de Polonia también son muy activos. “Hemos registrado las inscripciones de numerosos centros diocesanos. Estamos en contacto con los coordinadores dioceanos, que sistematicamente forman macro grupos. Los que se inscriben son también los Polacos en el extranjero – de Ucrania y otros países con los que limita Polonia” comenta Wołpiuk. “Aunque en la primera fase de la inscripción no pedimos los datos detallados, ya podemos afirmar que entre todos inscritos prevalecen las personas entre los 18 y 30 años.”
Mientras tanto, el proceso de inscripción transcurre de manera fluida. “Hay muy pocas dificultades reportadas. Sinceramente, esperábamos problemas más graves. A menudo, las personas que planean llegar a la JMJ se ponen en concacto con nosotros para preguntar si se puede llegar a la JMJ individualmente, dónde encontrar su grupo, cuál paquete del peregrino escoger, qué incluyen los paquetes del peregrino y dónde se pueden encontrar más información. Las dificultades relacionadas directamente con el funcionamiento del sistema son muy escasas” declara el sacerdote Wołpiuk.
Ya queda menos de un año para la Jornada Mundial de la Juventud. La mayoría de los actos centrales tendrán lugar en el terreno del Campus Misericordiae en Brzegi – una ciudad situada cerca de Cracovia. Este lugar va a estar preparado para que más de 2 millones de fieles se encuentren cara a cara con el Papa Francisco.
jueves, 20 de agosto de 2015
CATEQUESIS DEL PAPA SOBRE EL TRABAJO Papa Francisco: «La moderna organización del trabajo muestra una peligrosa tendencia a considerar la familia un gravamen»
El Papa ha dedicado la audiencia general de este miércoles, celebrada en el Aula Pablo VI, a hablar sobre la situación de los desempleados y en contra de la idea de que la familia es un gravamen, un peso. El Santo Padre ha asegurado que «la gestión de la ocupación es una gran responsabilidad humana y social, que no puede ser dejada en las manos de pocos o descargado sobre un ‘mercado' divinizado».

(InfoCatólica) El papa Francisco ha dado su catequesis sobre la dignidad del trabajo, la situación de los desempleados, las acciones de los políticos que buscan acabar con el paro y en contra de la idea de que la familia es un peso para la actividad económica.
El Santo Padre ha recordado la máxima de San Benito, en la que la oración y el trabajo están en armonía, advirtiendo que cuando la actividad laboral se desliga de la espiritual, puede corromperse quedando en manos de la lógica de los mercados y el mero beneficio.
Texto completo de la alocución papal
Después de haber reflexionado sobre el valor de la fiesta en la vida de la familia, hoy nos detenemos sobre el elemento complementario, que es el trabajo. Ambos forman parte del designio creador de Dios. La fiesta y el trabajo.El trabajo, se dice comúnmente, es necesario para mantener a la familia, para crecer a los hijos, para asegurar a los seres queridos una vida digna. De una persona seria, honesta, lo más bello que se puede decir: ‘es un trabajador', es uno que trabaja, es uno que en la comunidad no vive a expensas de los otros. Hay tantos argentinos hoy que he visto y diré como decimos nosotros ‘no vive de arriba'.Y de hecho, el trabajo, en sus mil formas, a partir de aquel hogareño, cuida también el bien común. Y ¿dónde se aprende este estilo de vida laborioso? Primero que nada se aprende en familia. La familia educa al trabajo con el ejemplo de los padres: el papá y la mamá que trabajan por el bien de la familia y de la sociedad.En el Evangelio, la Sagrada Familia de Nazaret aparece como una familia de trabajadores, y Jesús mismo es llamado ‘hijo del carpintero' (Mt 13, 55) o incluso ‘el carpintero' (Mc 6, 3). Y san Pablo no dejará de advertir a los cristianos: ‘el que no quiera trabajar, que no coma' (2 Ts 3,10). Es una bella receta para adelgazar esta: no trabajas, no comes.El apóstol se refiere explícitamente al falso espiritualismo de algunos que, de hecho, viven a expensas de sus hermanos y hermanas ‘sin hacer nada' (2 Ts 3, 11). El compromiso del trabajo y la vida del espíritu, en la concepción cristiana, no están en absoluto en oposición entre ellas. ¡Es importante entender bien esto! Oración y trabajo pueden y deben estar juntos en armonía, como enseña san Benito. La falta de trabajo daña también al espíritu, como la falta de oración daña también la actividad práctica.Trabajar - repito, en mil modos - es propio de la persona humana. Exprime su dignidad de ser creada a imagen de Dios. Por eso se dice que el trabajo es sagrado, el trabajo es sagrado. Y por eso la gestión de la ocupación es una gran responsabilidad humana y social, que no puede ser dejada en las manos de pocos o descargado sobre un ‘mercado' divinizado. Causar una pérdida en puestos de trabajo significa causar un grave daño social. scartatiYo me entristezco cuando veo que no hay trabajo, que hay gente sin trabajo, que no encuentra trabajo y que no tiene la dignidad de llevar el pan a casa y me alegro tanto cuando veo que los gobernantes ponen tanto esfuerzo, trabajo, para encontrar puestos de trabajo, para buscar que todos tengan un trabajo. El trabajo es sagrado, el trabajo da dignidad a una familia y debemos rezar para que no falte el trabajo a ninguna familia.Por lo tanto, también el trabajo, como la fiesta, forma parte del designio de Dios Creador. En el libro del Génesis, el tema de la tierra como casa-jardín, confiada al cuidado y al trabajo del hombre (2,8.15), es anticipado con un pasaje muy conmovedor: ‘Cuando el Señor Dios hizo la tierra y el cielo, aún no había ningún arbusto del campo sobre la tierra ni había brotado ninguna hierba, porque el Señor Dios no había hecho llover sobre la tierra. Tampoco había ningún hombre para cultivar el suelo, pero un manantial surgía de la tierra y regaba toda la superficie del suelo'. (2, 4b-6a). No es romanticismo, es revelación de Dios; y nosotros tenemos la responsabilidad de comprenderla y asimilarla hasta el final. La Encíclica Laudato si', que propone una ecología integral, contiene también este mensaje: la belleza de la tierra y la dignidad del trabajo están hechas para estar unidas. La tierra se convierte en bella cuando es trabajada por el hombre, van juntas.Cuando el trabajo se separa de la alianza de Dios con el hombre y la mujer, cuando se separa de sus cualidades espirituales, cuando es rehén sólo de la lógica de la ganancia y desprecia los afectos de la vida, la degradación del alma contamina todo: también el aire, el agua, la hierba, la comida... La vida civil se corrompe y el hábitat se descompone. Y las consecuencias golpean sobre todo a los más pobres y a las familias más pobres. La moderna organización del trabajo muestra a veces una peligrosa tendencia a considerar la familia un gravamen, un peso, una pasividad para la productividad del trabajo. Pero preguntémonos: ¿cuál productividad? ¿Y para quién? La llamada ‘ciudad inteligente' es indudablemente rica de servicios y de organizaciones: pero, por ejemplo, es frecuentemente hostil a los niños y a los ancianos.A veces quien proyecta está interesado a la gestión de fuerza-trabajo individual, para ensamblar y utilizar o descartar según la conveniencia económica. La familia es un gran lugar de prueba. Cuando la organización del trabajo la tiene como rehén, o incluso le obstaculiza el camino, entonces estamos seguros de que la sociedad humana ha comenzado a trabajar ¡en contra de sí misma!Las familias cristianas reciben de esta coyuntura un gran desafío y una gran misión. Ellas ponen en juego los fundamentos de la creación de Dios: la identidad y el vínculo del hombre y de la mujer, la generación de los hijos, el trabajo que hace doméstica la tierra y habitable el mundo. La pérdida de estos fundamentos es un asunto muy serio, y en la casa común ¡hay ya demasiadas grietas! La tarea no es fácil. A veces puede parecer a las asociaciones de las familias que son como David frente a Goliat... pero ¡sabemos cómo terminó ese desafío! Se necesitan fe y astucia. Que Dios nos conceda acoger con alegría y esperanza su llamada, en este momento difícil de nuestra historia. La llamada al trabajo para dar dignidad a sí mismo y a la propia familia. Gracias.
martes, 18 de agosto de 2015
Los 13 obstáculos que se encuentran los matrimonios en su vida y que deben aprender a superar juntos
|
lunes, 17 de agosto de 2015
Peregrino, la aplicación móvil que ofrecerá información a los participantes en la JMJ
Creará la solución destinada a dar asistencia a los jóvenes durante el encuentro del próximo verano
La aplicación para dispositivos móviles que estará a disposición de los cientos de miles de jóvenes que participarán en la Jornada Mundial de la Juventud Cracovia 2016.

R.C.
En un comunicado, el fabricante polaco de software, Comarch, anuncia que la empresa ha firmado un contrato con la archidiócesis de Cracovia para realizar este desarrollo y se ha convertido en socio tecnológico oficial del evento.
“La aplicación estará disponible en las plataformas móviles más importantes. Este sistema facilitará la labor de los peregrinos durante las celebraciones de la Jornada Mundial de la Juventud, y también les proporcionará la información necesaria sobre: el clima, el transporte, la alimentación, la salud y seguridad. También tendrán acceso a las reflexiones religiosas, oraciones y canciones. Por otra parte, será una fuente de una gran cantidad de información práctica sobre la región, incluyendo frases útiles en polaco”, señala la nota.
La XXXI Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) se celebrará el próximo verano, del 25 al 31 de julio. El encuentro tendrá por tema “Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia” y estará enmarcado en el Año Jubilar de la Misericordia convocado por el papa Francisco.
Desde el pasado mes de julio está abierto el proceso de inscripción y el primero en hacerlo fue el propio papa Francisco. Los jóvenes interesados en participan deberán inscribirse a través de la plataforma virtual de la JMJ Cracovia 2016.
domingo, 16 de agosto de 2015
Munilla: «La ideología de género es una metástasis del marxismo asumida por la cultura en Occidente»
![]() |
|
lunes, 10 de agosto de 2015
El Papa anima a los jóvenes de Ávila a «no conformarse con una vida mediocre»
EFE
El Sumo Pontífice ha enviado un mensaje a los participantes en el Encuentro Europeo de Jóvenes
El Papa Francisco ha animado hoy en un mensaje enviado a los participantes en el Encuentro Europeo de Jóvenes (EEJ) a «no conformarse con una vida mediocre y sin aspiraciones», así como a «esforzarse para crecer en una profunda vida de amistad con Cristo».
El Papa utilizó la expresión de Santa Andariega: «En tiempos recios, amigos fuertes de Dios»
En su misiva, el pontífice ha saludado a los participantes y organizadores en este encuentro celebrado para «crecer, profundizar y dar testimonio de su fe y de su amor a la Iglesia, siguiendo el ejemplo y la enseñanza de Santa Teresa de Jesús, en el V Centenario de su nacimiento».
En este sentido, ha hecho referencia a la expresión de la Santa Andariega que dice «en tiempos recios, amigos fuertes de Dios», para señalar que se trata de una frase con «una resonancia especial cuando se dirige a los jóvenes y a su anhelo de verdad, bondad y belleza».
«Una profunda vida de amistad con Cristo»
El Papa Francisco ha animado a los jóvenes a «no conformarse con una vida mediocre y sin aspiraciones y a esforzarse, en cambio, para crecer en una profunda vida de amistad con Cristo».
Al mismo tiempo, les ha instado a «tomar cada día más conciencia del don inmenso recibido en el bautismo y la confirmación», que «impulsa» a los cristianos a «llevar el amor de Cristo a quienes son semejantes».
«Su Santidad, al recordarles la necesidad de crecer siempre en el amor a la Iglesia y a los hermanos, les ruega que recen por él, a la vez que, con afecto, los encomienda a la protección de la Virgen María y les imparte de corazón la implorada bendición apostólica», concluye esta carta leída por Gil Tamayo.
Sonora ovación
Tras su lectura en el marco de una multitudinaria misa ante más de 6.000 personas ante el lienzo norte de la muralla, los asistentes han irrumpido en una sonora ovación.
La misa fue concelebrada por una treintena de obispos y 52 sacerdotes
Este mensaje se une al remitido también por el Papa la semana pasada, dentro del Congreso Interuniversitario organizado por la Universidad Católica de Ávila, junto a otras seis universidades católicas de España.
domingo, 9 de agosto de 2015
Las actividades del Encuentro Europeo de Jóvenes en Ávila se convierten en Trending Topic Mundial
![]() | |||||||||||
![]() | |||||||||||
| |||||||||||
![]() | |||||||||||
El conjunto de actividades que ha preparado la Iglesia española para los jóvenes europeos que han acudido a Avila estos días está teniendo una resonancia que va más allá de la propia ciudad. La noche del viernes 7, a partir de las 23:20, se consiguió ser Trending Topic Mundial en twitter con el hashtag oficial del Encuentro #EEJ2015, manteniéndolo durante varias horas. Esto se debió a que todos los peregrinos tuiteros difundían en las redes sociales su experiencia del encuentro y del concierto que en ese momento se estaba celebrando junto al lienzo norte de la ciudad amurallada.
En esos momentos, los cantantes Pablo López, Merche y el Padre Damián, acompañados del humorista Santi Rodríguez y los animadores de la noche (Toño Casado y El Pulpo) ponían en pie a los jóvenes que había en la explanada del Lienzo Norte, y que estuvieron acopañados por numerosos obispos españoles y otros jóvenes y abulenses que se unieron a la fiesta. Poesía, café, tertulias…Gran parte de éxito del Encuentro se encuentra en las diferentes actividades programadas en las tardes y que llevan el título genérico de “Elige tu propia aventura”. De entre ellas, los jóvenes destacan la gymkhana por la ciudad, que, teniendo como hilo conductor el libro “Las Moradas” de Santa Teresa, les introduce con diferentes pruebas en la espiritualidad de la santa abulense. En cerca de veinte actividades diferentes pueden participar los peregrinos durante las tardes del Encuentro. Muchos visitan la catedral de Ávila y la exposición de Las Edades del Hombre, pero también hay talleres de danza, de música e, incluso, de “Primer Anuncio”. Hay espacios para Poesía, “Charla y café” o “Juegos populares”. ![]() Otra de las actividades que más visitas recibe es la feria de vocaciones, instalada en la Plaza Fuente el Sol, la cual cuenta con varios stands de diferentes congregaciones religiosas en las que explican sus particulares carismas. Entre las mesas redondas programadas para estos días, destacó especialmente la de ayer viernes en la que bajo lema “Verdad y Vida” participaron el humorista y actor Santi Rodríguez -el frutero de ‘7 vidas’- y el sacerdote y cantante Damián, conocido entre otras cosas por su participación en el programa televisivo “La Voz”. Los dos protagonistas de la mesa dieron testimonio de su fe cristiana y respondieron a las preguntas de los jóvenes que llenaban el salón principal del palacio de congresos Lienzo Norte. En cualquier caso, el lugar que más visitas está recibiendo por parte de los jóvenes peregrinos es la capilla de adoración al Santísimo instalada en la ermita del Humilladero, en pleno centro de Avila. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)