
Blog del Movimiento Familiar Cristiano de Madrid, un movimiento diocesano, de familias. Nosotros los jóvenes y familias de Madrid y también de toda España escribimos y nos gusta que tú también escribas.
martes, 30 de junio de 2009
El Papa firmó «Caritas in Veritate» su nueva encíclica

lunes, 29 de junio de 2009
NUEVOS PRESIDENTES DIOCESANOS
Desde el Equipo de Juventud se os da la Bienvenida...
Esperamos las fotos y en breve hablaremos de todo vuestro equipo
Nuevo equipo diocesano del MFC de Madrid
domingo, 28 de junio de 2009
Nuestro Consiliario en el programa "Últimas preguntas" de TVE
Gran encuesta del verano
La pregunta es sencilla, ¿cómo vas a dedicar el tiempo libre durante tus vacaciones?
Las respuestas pueden ser múltiples.
Os deseamos desde movimadrid un feliz verano, y desde el blog seguiremos informando.
sábado, 27 de junio de 2009
Hemos superado las 5.000 visitas.
8.000 páginas visitadas dentro de las cuales se encuentra Madrid en primera posición con cerca de 2200 visitas, seguida de Barcelona con más de 240 y en tercer lugar Granada con 200.
Os damos las gracias a todos los internautas que habéis hecho posible este gran éxito de una página tan modesta.
viernes, 26 de junio de 2009
Velada de oración juvenil en el Circo de Roma

La iniciativa, denominada “Mani per pregare, mani per operare” (Manos para rezar, manos para obrar), comenzará con la celebración eucarística a las 20,00 del sábado, día 27. Acto seguido se iniciará la vela de oración, que se prolongará hasta las seis de la mañana del domingo, con las primeras luces del alba en Roma. Participarán unas 100 asociaciones -entre parroquias, grupos de oración y de voluntariado- tanto cristianas como no cristianas.
Según los organizadores, será una oportunidad para que las asociaciones y onlus (organizaciones no lucrativas de utilidad social) presentes en el territorio romano y en otras ciudades italianas y países se confronten.
Además de participar en la adoración eucarística, los jóvenes que lo deseen podrán acudir a las diferentes “tiendas” instaladas en el perímetro del Circo Máximo, en las que habrá sacerdotes para administrar el sacramento de la Penitencia. En la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en agosto de 2000 en la Ciudad Eterna, hubo misas internacionales y cientos de sacerdotes de todo el mundo se turnaron noche y día para confesar en el circo romano.
En la edición de 2009 hay una novedad: está previsto un momento de animación rico y sugestivo. Entre las 9 y las 12 del domingo, 28 de junio, los jóvenes serán entretenidos con juegos y números de circo hasta el momento del Angelus con Benedicto XVI. Según los organizadores, la presencia, este año, de veinte jóvenes cantantes empeñados en la música cristiana, supone una novedad para la ciudad de Roma.
jueves, 25 de junio de 2009
Jueves de cine con "Cher ami"
Tras una vibrante secuencia inicial de una batalla, la película nos va presentando a sus protagonistas: el apuesto y valiente palomo Cher Ami, el pequeño gorrión Tourbillon, el ratón inventor Lindbergh y otros animales de una granja situada en los bosques de Argonne (Francia). En octubre de 1918, la tranquila vida de Cher Ami y sus felices amigos se verá amenazada por la llegada de unos soldados que están sufriendo la Gran Guerra. A pesar

Cher Ami es una producción nacional ambiciosa. El proceso de creación ha involucrado a más de 240 profesionales de diferentes ámbitos: ilustración, diseño, dibujo, animación 2D y 3D, infografía, composición digital, fotografía e iluminación, sonido, arte dramático e interpretación. Su director, Mikel Pujol, que ha trabajado como dibujante e ilustrador para Walt Disney, ha combinado la animación en dos y tres dimensiones para ponerla al servicio de una entrañable película de aventuras y humor.
Como es habitual en las películas de animación, la música juega un papel muy importante. La banda sonora, del compositor Manel Gil, está interpretada por la Orquesta Sinfónica de Bratislava, especializada en tocar música para cine, y en los temas principales se ha contado con la voz de la actriz y cantante Nina, encargada de poner voz en las canciones Flying Heroes y Cavar.
Los productores de la película han contado para su promoción con la recomendación especial del actor Eduardo Verástegui, que, en un vídeo promocional, explica que esta producción «habla de las cosas que importan en la vida, los valores, la familia y la amistad». A pesar de que parece convencional y previsible, el resultado final es muy entretenido, y subraya un mensaje muy positivo sobre el valor, el sentido de la amistad y el trabajo en equipo.
Fuente: Alfa y Omega
miércoles, 24 de junio de 2009
Marcha por la vida: 17 de octubre

martes, 23 de junio de 2009
VIDEO RESUMEN consagración del Sagrado Corazón de Jesús.
Macroexposición de DIBUJOS POR LA VIDA 2009
1ª EDICIÓN que se celebrará en la Escuela Politécnica del Ceu de Montepríncipe el próximo sábado 27 de junio .
El acto comenzará a las 11:00h y a las 12:00h se efectuará la ENTREGA DE PREMIOS. Para ello contamos con tres de los miembros del jurado: Carla Díez de Rivera, directora de Desarrollo Corporativo de Popular TV, Alejandra Vallejo Nájera, escritora y Mariasella Álvarez, presentadora de TV. También estarán Pilar Soto, presentadora de TV, moderando el acto e Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oir.
4600 dibujos que han sido aportados para el concurso vía internet a través de la página www.dibujosporlavida.org, serán expuestos ese día en una superficie de 420 metros cuadrados. Cuentan con una gran explanada donde los niños podrán estar a sus anchas y con servicio de cafetería.Y todo ello con el fin de defender la dignidad de la vida humana y enseñar a los niños la importancia de la vida.
Recuerda que sino has podido participar en esta primera edición, lo puedes hacer en la segunda, que comenzará el 27 de junio y finaliza el 25 de diciembre.
El libro de los dibujos:
http://issuu.com/
lunes, 22 de junio de 2009
Indulgencias Plenarias por el Año Sacerdotal

Benedicto XVI concederá a los sacerdotes y fieles la indulgencia plenaria con motivo del Año Sacerdotal que se iniciará el próximo 19 de junio, convocado en honor de San Juan María Vianney, según informa el decreto hecho público el martes 12 de mayo de 2009, firmado por el Cardenal James Francis Stafford y el Obispo Gianfranco Girotti, O.F.M. Conv., respectivamente penitenciario mayor y regente de la Penitenciaría Apostólica.
El período comenzará con la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, “jornada de santificación sacerdotal” -dice el texto- cuando el pontífice celebrará las Vísperas ante las reliquias del santo traídas a Roma por el obispo de Belley-Ars y concluirá en la Plaza de San Pedro el 19 de junio de 2010 en presencia de sacerdotes de todo el mundo, que “renovarán la fidelidad a Cristo y el vínculo de fraternidad”.
Las modalidades para la obtención de las indulgencias
A) los sacerdotes, arrepentidos de corazón, que recen cualquier día las laúdes o vísperas ante el Santísimo Sacramento expuesto a la adoración pública o en el sagrario y se ofrezcan (...) a la celebración de los sacramentos, sobre todo de la Confesión, se concederá Indulgencia plenaria aplicable a los hermanos en el sacerdocio difuntos como sufragio, si en conformidad con las disposiciones vigentes se confesarán sacramentalmente, comulgarán y rezarán por las intenciones del pontífice. También se concede Indulgencia parcial, siempre aplicable a los hermanos en el sacerdocio difuntos, cada vez que recen oraciones debidamente aprobadas para llevar una vida santa y cumplir los oficios que se les han confiado.
B) “A los fieles cristianos, arrepentidos de corazón que, en la iglesia o en el oratorio asistan a la Santa Misa y ofrezcan por los sacerdotes de la Iglesia oraciones a Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote y cualquier obra buena cumplida se les concede Indulgencia plenaria, siempre que se hayan confesado sacramentalmente y recen por las intenciones del Papa los días en que se abre y se clausura el Año sacerdotal, en el día del 150 aniversario de la muerte de San Juan María Vianney, los primeros jueves del mes o cualquier otro día establecido por los Ordinarios de los lugares para la utilidad de los fieles”.
Los ancianos, los enfermos y todos aquellos que por motivos legítimos no puedan salir de casa, podrán obtener la Indulgencia plenaria, si con ánimo alejado del pecado y el propósito de cumplir las tres condiciones necesarias apenas les sea posible, “en los días indicados rezan por la santificación de los sacerdotes y ofrecen a Dios por medio de María, Reina de los Apóstoles, sus enfermedades y sufrimientos”.
Asimismo se concede la Indulgencia parcial a todos los fieles cada vez que recen cinco Padrenuestros, Ave Marías y Glorias, y otra oración debidamente aprobada “en honor del Sagrado Corazón de Jesús para que los sacerdotes se conserven en pureza y santidad de vida”.
domingo, 21 de junio de 2009
20.000 personas en la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús
viernes, 19 de junio de 2009
Como llegar al Cerro de los Angeles


Habrá un servicio de autobuses
el domingo 21 que hará el recorrido pza Legazpi-Cerro de los Ángeles cada 15 minutos a partir de las 7.30 a.m. precio: 1.65€
A partir de las 11.45h será el servicio de vuelta.
Planos informativos sobre el parking en el cerro
Para llegar en coche, la salida de la carretera de Andalucía es la 13A, salida de Getafe, y cruzar el puente sobre la autovía hacia la rotonda. Viene ya indicado Cerro de los Ángeles.
Es probable que los que vayan el sabado al cerro no tengan problemas para aparcar (arriba o abajo). El domingo, en cuanto se llene el parking del Cerro, solo dejaran entrar en él para dejar a los pasajeros y luego los buses y coches se tendran que ir a aparcar al poligono de "los olivos". Los conductores accederán andando al cerro por un sendero (15 min aprox
El MFC va a la Consagración de España al Sagrado Corazón

jueves, 18 de junio de 2009
Jueves de cine con "Still walking" ("Caminando")

Una pareja y su hijo viajan en un tren para visitar a los abuelos. Pronto descubrimos que el niño no es hijo del hombre. El marido Ryota no está viviendo su mejor momento. Ahora en paro, tiene que hacer frente al primer encuentro con su familia, en una situación profesional precaria, y presentando a una esposa y a un hijo que no cree que nadie en su familia acepte.
Mientras, en una cocina, la abuela Yokoyama y su hija preparan la comida de la reunión familiar. Todos los años se reúnen para conmemorar la muerte de Junpei, el hijo que murió hace quince años en un terrible accidente. Alejado de todos sus miembros, está el padre, un hombre con un carácter hosco, que no sabe hacer frente a la jubilación, y no encuentra nada ni nadie que llene el hueco que dejó su hijo fallecido. Conocemos a los personajes, sus sentimientos y ansiedades antes de reconstruir la historia que comparten todos.
Durante veinticuatro horas, los abuelos, sus hijos y sus parejas, así como sus nietos compartirán momentos cotidianos, mientras mantienen conversaciones donde muestran sus anhelos, dificultades y tristezas. Aun así, se hacen palpables las dificultades de comunicación entre padres e hijos, y parece, en ocasiones, que es difícil encontrar un lugar en la familia. Las tensiones y los resentimientos son muchos, pero curiosamente, en medio de esta situación, emerge la belleza y la capacidad de amar de sus miembros: sin mutilar ningún sentimiento, sino dejando que todos sean acogidos. Esto se expresa de manera muy hermosa cuando los miembros oran juntos.
Still Walking (Caminando) muestra la complejidad humana de una forma muy natural, los lados buenos y amargos de las relaciones, o la necesidad de sentido ante la vida y la muerte. Por ello, se desvela como una película llena de valores universales. Con la cámara fija, prácticamente estática, sin perderse los pequeños detalles, el director da importancia a los personajes y también a los objetos cotidianos de un hogar. Además, como maravilloso director de actores y un verdadero heredero de la rica tradición de los dramas familiares del cine japonés, Kore-eda logra un excepcional realismo en su película. Sabe combinar tradición y modernidad. Hay desdicha, hay ternura, hay diálogos, hay ritmo y, además, importantes lecciones para el espectador en una obra sencilla, sin dramatismos y llena de matices.
Kore-eda compitió con Still Walking (Caminando) en el pasado Festival de Cine de San Sebastián, consiguiendo el Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC) y una Mención de Signis (Asociación Católica Mundial para la Comunicación).
Fuente: Alfa y Omega
miércoles, 17 de junio de 2009
Colón la alternativa de acogida al Papa en la JMJ

Por esta razón, La plaza de Colón se postula como la gran alternativa para los grandes actos en la semana de la JMJ, con gran experiencia para los medios de seguridad del Estado en controlar la plaza en numerosos eventos de miles de personas como la canonización con Juan Pablo II en el 2003 o recientemente la fiesta de la Sagrada Familia de los 2 últimos años.
El inicio de la JMJ el martes 16 y la acogida al Papa el jueves 18 de agosto en Colón y la Castellana para el viacrucis del viernes son los mejores emplazamientos que se están perfilando . La vigilia y la misa final serían en Cuatro Vientos como ya se anunció.
Le retiran la corona de Miss California por no apoyar el matrimonio homosexual

Carrie Prejean es una joven que logró ganar el concurso de belleza Miss California. De ahí saltó a la final nacional en la que quedó segunda, pero no sin polémica. Un miembro del jurado, abiertamente pro-gay, le preguntó sobre su opinión de las parejas entre personas del mismo sexo. La respuesta de Carrie no justó al jurado y quedó en segundo lugar en el mencionado certamen. Ahora, le quitán también la corona de Miss California.
martes, 16 de junio de 2009
Australia celebra el aniversario de su JMJ

Los días 3 y 4 de julio de 2009, actuará el conocido compositor y cantante Matt Maher."Miles de jóvenes --dicen los organizadores-- se sintieron atraídos cuando Matt Maher puso a la gente en oración en 'Receive the Power. Live!' en Barangaroo".
Los días 5 al 11 de julio, será el turno de Tim Staples. Uno de los urgentes mensajes que surgieron de la gente joven después de la Jornada Mundial fue que querían continuar la experiencia de catequesis que encontraron en Sydney. Entre los días 19 y 26 de julio tendrá lugar el Congreso para la Nueva Evangelización con el título de "Scene".
El Congreso, de acuerdo al modelo de los congresos internacionales para la Nueva Evangelización, celebrados en toda Europa en los últimos cinco años, tendrá lugar en torno a la catedral de Santa María y a lo largo de todo el distrito central de Sydney.
El objetivo de "Scene" es desarrollar la gracias recibidas durante la Jornada Mundial de la Juventud 2008 y continuar la formación de los católicos de manera que puedan empeñarse en la Nueva Evangelización
También está previsto un Día de la Familia, una Expo de Vocaciones en Martin Place, evangelización en las calles, y charlas en toda la ciudad.
lunes, 15 de junio de 2009
Petición de voluntarios para la Deleju

domingo, 14 de junio de 2009
Poesia de una futura abuela ante el aborto
sábado, 13 de junio de 2009
El 20% del sueldo de los sacerdotes cántabros a Cáritas

viernes, 12 de junio de 2009
El Corpus en Madrid

jueves, 11 de junio de 2009
Jueves de cine con "El milagro de Henry Poole"

Luke Wilson interpreta con acierto a Henry Poole, un hombre deprimido y amargado que padece una enfermedad mortal y que decide pasar sus últimos días en la casa de su infancia. Resulta que ésta no está en venta y se tiene que conformar con comprar otra de la misma urbanización. Su triste rutina termina el día que su vecina mejicana, Esperanza (la famosa Adriana Barraza de Babel), cree ver el rostro de Cristo dibujado en unas manchas de la pared de la casa de Poole. En torno al chalet de éste, se genera una explosión de religiosidad popular que pone de los nervios a nuestro desquiciado protagonista. Pero su actitud cambia gracias a otra vecina joven y atractiva, Dawn (Radha Mitchell), madre soltera, que tiene una hija que perdió el habla el día que su padre se marchó. La actitud de ella ante la fe es más fácil de comprender para Poole que la de las otras mujeres, ya que sólo se basa en hechos que hacen nacer la esperanza, y no de una actitud piadosa previa. A lo largo de los acontecimientos que propone el argumento, Poole tendrá que ir haciendo cuentas con lo que sucede a su alrededor.
El milagro de Henry Poole no se conforma con mostrar unos hechos atípicos que unos pueden interpretar como milagros y otros como casualidades -curaciones, etc.-, sino que también nos presenta sucesos objetivamente inexplicables para la ciencia (milagros): una pared que exuda sangre humana o unas manchas que, aunque se laven y pinten, no desaparecen. Frente a ello, nuestro personaje tiene dos opciones: o negar la evidencia o admitir la categoría de la posibilidad. No se le pide que abrace la fe católica. De hecho, se agradece que Poole no se convierta en un creyente entusiasta, forzando un happy end hollywoodiense. Simplemente, se le pone ante la sugerencia de que abra su razón a la posibilidad del Misterio. En realidad, sólo Esperanza y sus amigas hacen referencia a la fe católica cuando se enfrentan al milagro. Los personajes de Paciencia -la chica del supermercado que es casi ciega-, Dawn y el propio Poole, reciben los milagros como una alegría inesperada y maravillosa que no les lleva necesariamente a acercarse a Cristo. Esto subraya la condición de la Gracia, como algo incondicionado y gratuito. Además, hace al film más aceptable para una mayoría no creyente de los espectadores.
El milagro de Henry Poole adopta el formato ideal para tocar todos estos problemas: el cine independiente, una puesta en escena basada en los personajes, y unos rasgos de cine de autor que se ponen muy de manifiesto en el uso de encuadres en relación con la música. El bagaje videoclipero de Pellington es innegable. En fin, una película muy interesante, novedosa, y que muestra una cierta pérdida de miedo a hablar de cosas que eran habituales en el cine de los años cuarenta, como es la relación entre la fe y el sentido de la vida.
Fuente: Alfa y Omega
Noticias JMJ 2011

Cada vez resuena con más fuerza la posibilidad de que el aeródromo de Cuatro Vientos pueda albergar la vigilia y la misa final de la JMJ de Madrid 2011, pues diversos medios se hacen ecos de los contactos entre el gobierno de la Comunidad de Madrid, el del ayuntamiento y el del gobierno Central, con la Conferencia Episcopal. Además de ser un lugar amplio, bien comunicado por cercanías Renfe y metro, y con la infraestructura suficiente, tiene el sabor sentimental del gra
n encuentro de un millón de jóvenes con Juan Pablo II en el año 2003.
La Cruz de la JMJ estará de nuevo en Madrid el día 14 de septiembre, festividad de la Exaltación de la Santa Cruz, en la catedral de la Almudena, de manera que hasta abril peregrinará por los colegios, oratorios y parroquias de las diferentes vicarias y diócesis de la archidiócesis madrileña.
miércoles, 10 de junio de 2009
Peregrinar desde casa

Los frailes capuchinos de san Giovanni Rotondo son los pioneros de la fe virtual a través de las webcam. En 2001 instalaron algunas permitiendo que desde cualquier lugar se conociera la cripta del Padre Pío de Pietrelcina e incluso pudieran presenciar la misa. Más recientemente, las cámaras han permitido observar la ostensión del cuerpo incorrupto del santo capuchino http://www.santuariopadrepio.it/index.php?id=07
martes, 9 de junio de 2009
Políticos, obispos, movimientos de toda España en el 90 aniversario dela consagración al Sagrado Corazón

El sábado 20 tendrá lugar una vigilia de oración juvenil, presidida por José Ignacio Munilla, obispo de Palencia y corresponsable del departamento de Juventud de la Conferencia Episcopal Española (CEE). En los turnos de adoración al Santísimo, que durarán toda la noche, participarán jóvenes de diversas diócesis, organizaciones y movimientos. De la organización y el orden se encargará el movimiento 'Jóvenes por el Reino de Cristo'.
El domingo 21, el obispo de Coria-Cáceres y corresponsable del departamento de Juventud de la CEE, presidirá el rezo de Laudes. Ese día, llegarán autobuses con fieles de numerosas parroquias de Madrid y otras diócesis. A las diez de la mañana, Rouco concelebrará con numerosos obispos y sacerdotes una Misa solemne. Y a continuación, renovará la consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús, y pronunciará la oración del Jubileo de San Pablo -el Año Paulino concluye el 29 de junio- y del Año Sacerdotal, que será inaugurado por el Papa dos días antes. Estos actos serán televisados por La 2 de TVE.
lunes, 8 de junio de 2009
Bienvenida al nuevo consiliario del MFC de Madrid
Fue una tarde inolvidable en la que terminamos la celebración con una cena compartida. Muchos de los jóvenes no pudieron asistir por los exámenes, a los que les deseamos mucha suerte.
Las fotos las veréis en un nuevo álbum próximamente.
sábado, 6 de junio de 2009
Kaká pertenece a Jesús

Fue uno de los héroes de la final de la Liga de Campeones de 2007 en la que su equipo, el Milán, se impuso al Liverpool por dos goles a uno. Nada más terminar el encuentro, mientras sus compañeros rossoneri se abrazaban celebrando el título de campeones de Europa, Kaká se puso de rodillas y elevó sus manos y su mirada al cielo, dando gracias a Dios por el triunfo más importante que le quedaba por conquistar y mostrando una camiseta con un lema escrito: “Pertenezco a Jesús”. Esa misma camiseta ya la había lucido en dos ocasiones: al ganar la liga italiana de 2004 y al ganar el Mundial de 2002 con la selección de Brasil, en Corea y Japón.
Casto hasta el matrimonio
Apenas dos semanas después de su última conquista deportiva, Kaká declaró en la edición italiana de Vanity Fair que llegó casto al matrimonio, siguiendo las enseñanzas de la Biblia: “Para nosotros, la primera noche fue bellísima”, contó.
Nacido en Brasilia el 22 de abril de1982, Ricardo Izecson dos Santos Leite explicó en fechas recientes en una televisión cristiana evangélica -Iglesia a la que pertenece- que su religiosidad es el centro de su vida y el secreto de su éxito: “Dios guía mi camino y eso me da una tranquilidad y una confianza tremendas para hacer mi trabajo”.
Es sabido que su taquilla en San Siro, estadio del Milán, está decorada con salmos de la Biblia y adhesivos con la frase “Dios es fiel”, la misma que la marca deportiva que le patrocina imprime en la lengüeta de sus botas.
En la entrevista a Vanity Fair en la que habla sobre su castidad, cuenta cómo conoció a su esposa, Caroline Celico: “Ella cumplía 15 años y yo tenía 19, pero en Brasil ya era famoso. En 2002, a la vuelta de la victoria en el Mundial, nos hicimos novios. A los 20 años ya pensaba en el matrimonio, siempre lo he hecho. Pero tuvimos que esperar tres años: uno en Brasil y dos a distancia, pues vine a jugar al Milán y ella era demasiado joven para venir conmigo. Pero ese periodo fue importante, puso a prueba nuestro amor“. Sobre este asunto, Kaká reconoce que no ha sido fácil, ya que”soy un chico normal” y que”Caroline y yo hemos hecho muchos sacrificios”, pero añade que tal vez “si hoy nuestra vida es así de hermosa, creo que es porque hemos sabido esperar”.
En las concentraciones de la selección brasileña, Kaká dirige, allá donde estén, un pequeño grupo de oración y lectura de la Biblia, en el que participan, según el día, los Cicinho, Ronaldinho, Zé Roberto y compañía. Una imagen bastante alejada de la que se tiene de estos jugadores.
Fuente: Alba
viernes, 5 de junio de 2009
‘The Jonas Brothers’ dará un concierto en Madrid

‘The Jonas Brothers’, además de levantar pasiones entre las adolescentes por el éxito de sus canciones y el récord de ventas, son además, admirados en muchos sectores debido a las declaraciones que hacen de forma abierta y sin complejos sobre la forma que tienen ellos de vivir su fe. La oración en familia y la intención de mantenerse castos hasta el matrimonio, son sólo algunos y ejemplos.
jueves, 4 de junio de 2009
Jueves de cine con "Star Trek"

Casi medio siglo después de la emisión del primer episodio de televisión, y después de diez películas y cinco series, la intención de esta nueva película es contar los orígenes de los tripulantes de la nave Entreprise. Los encargados de llevarla al cine han sido los guionistas y el director J.J. Abrams -creador de series como Alias, Perdidos, Felicity-, que ha trabajado un guión escrito por dos de sus grandes colaboradores, Roberto Orci y Alex Kurtzman.
La película comienza con una hermosa secuencia del nacimiento de un bebé en medio de una batalla en el espacio. Esos son los primeros instantes de la vida de James Tiberius Kirk. Su adolescencia está marcada por la ausencia de un padre, lo que le provocará una tremenda soledad y la necesidad de ponerse al límite en cada momento. Su vida puede cambiar cuando es retado a demostrar que puede ser algo más que un muchacho sin control. Así entra a formar parte de los reclutas del Entreprise, aunque desde muy pronto tiene ya el objetivo de convertirse en el capitán de la nave. Su gran rival es otro joven, Spock, medio humano, medio extraterrestre vulcaniano, que intenta afirmar su identidad humana. La gran amenaza a la que tienen que enfrentarse ambos es Nero, un extraterrestre romulano que amenaza la paz del universo.
En Star Trek (2009), J.J. Abrams logra el perfecto equilibrio entre efectos especiales, acción espacial, saltos temporales y una gran historia humana relatada con esperanza. El centro acaba siendo la relación necesaria entre dos personajes que son muy dispares: uno es muy instintivo y el otro muy racional, y que creen que, para llevar a cabo su destino, deben prescindir el uno del otro, pero descubrirán que su amistad es fundamental en el desarrollo de sus vidas.
Aparte de una escena corta e innecesaria de desnudo que carece de contenido sexual, la película es apta para jóvenes y adultos, que más allá de volverse fans de Star Trek, tienen la oportunidad de disfrutar de una propuesta entretenida, y con mucho contenido.
miércoles, 3 de junio de 2009
Nota del prefecto Ratzinger sobre los católicos y la política
Es insuficiente y reductivo pensar que el compromiso social de los católicos se deba limitar a una simple transformación de las estructuras, pues si en la base no hay una cultura capaz de acoger, justificar y proyectar ñas instancias que derivan de la fe y la moral, las transformaciones se apoyarán siempre sobre fundamentos frágiles.
El derecho a la libertad de conciencia, y en especial a la libertad religiosa, proclamada por la Declaración Dignitatis humanæ del Concilio Vaticano II, se basa en la dignidad ontológica de la persona humana, y de ningún modo en una inexistente igualdad entre las religiones y los sistemas culturales.[28] En esta línea, el Papa Pablo VI ha afirmado que «el Concilio de ningún modo funda este derecho a la libertad religiosa sobre el supuesto hecho de que todas las religiones y todas las doctrinas, incluso erróneas, tendrían un valor más o menos igual; lo funda en cambio sobre la dignidad de la persona humana, la cual exige no ser sometida a contradicciones externas, que tienden a oprimir la conciencia en la búsqueda de la verdadera religión y en la adhesión a ella».[29] La afirmación de la libertad de conciencia y de la libertad religiosa, por lo tanto, no contradice en nada la condena del indiferentísimo y del relativismo religioso por parte de la doctrina católica,[30] sino que le es plenamente coherente.
martes, 2 de junio de 2009
Se buscan monitores para el "Verano para Familias" en Tortosa

Los monitores tienen sus actividades con los niños por la mañana y la tarde la tienen libre. Hay niños de todas las edades, desde bebes. La organización paga toda la pensión completa de los monitores. Los que les gustaría ir que escriban a la siguiente dirección fjbescos@gmail.com con sus datos y su experiencia en campamentos o cosas de infancia.
lunes, 1 de junio de 2009
6 y 7 de junio mercadillo benéfico en Galería Estandarte, calle Padilla
Esta ropa será usada (la han recogido de amigos/familiares/vecinos …. de esa que siempre tenemos en los armarios y que finalmente no se ha puesto, o se ha utilizado poco, o se nos ha quedado grande/pequeña ….) o será NUEVA (se han puesto en contacto con tiendas, promotores).
OBJETIVO DEL MERCADILLO: ONG LUCES ROJAS, que es una ong chiquitita, sin apenas infraestructura ni gastos, que realiza acciones para proyectos muy concretos en el Tercer-Cuarto Mundo. Su principal proyecto es el que lleva a cabo en Calcuta el padre Xavier Raj, sacerdote indio, que trabaja para sacar de la explotación sexual infantil a los niños de la calle, muchos de ellos hijos de prostitutas obligados a prestar servicios a clientes de sus madres. Gracias a la ayuda de LUCES ROJAS el padre Xavier ha conseguido devolver la infancia a 80 niños, que hoy están alojados en condiciones de dignidad e higiene, se encuentran escolarizados y tienen ante ellos un futuro diferente del de sus madres. Este mercadillo al que os invito servirá para recaudar fondos para este proyecto.